¡La web de los locos de los idiomas!

Nórdico Antiguo – Curso en español 2020

Aquí encontraréis lecciones online y gratuitas para aprender a hablar el idioma vikingo conocido como Nórdico Antiguo, ¡y en español, nada menos! Esta lengua escandinava antigua también se conocía como Islandés Antiguo, así que no os confundáis si estáis buscando una diferenciación de lenguajes antiguos, que se consideran el mismo.

El contenido del canal se organiza en esta página de modo que se puede ver todo el material enseñado actualizado (en este año, que estamos en el 2020) y en mejor orden que si sencillamente fuese una lista de reproducción desatendida.

Por favor, tomaros la libertad de copiar y pegar en vuestras notas digitales el contenido de esta página si os resulta mejor para estudiar. Sin embargo, si estás buscando lecciones de Islandés Moderno, Noruego Moderno, Danés Moderno, o Sueco Moderno, ésta no es la página, pero puedes ir a ver las lecciones en otra página de este mismo blog.

Pronunciación del Nórdico Antiguo

Aquí se detallan los fundamentos de la pronunciación en el Nórdico Antiguo.

Vocales

Primero vamos con lo más básico: la pronunciación de las vocales.

Vocales en Islandés Antiguo

Como podéis ver en esta lección, no es un gran misterio la pronunciación del Nórdico Antiguo, al menos la de las vocales, pero luego sí que hay que tener en cuenta que es algo diferente de la del Islandés Moderno.

Sin embargo, hay quienes son partidarios de emplear la pronunciación de la lengua islandesa contemporánea con esta lengua muerta, cosa que no recomiendo, salvo en contados casos.

Las vocales (y los diptongos) son:

A / ɑ /Á / ɒ: /Ǫ / ɒ /E / ɛ , e /É / ɛ: , e: /I / i /Í / i: /O / ɘʊ , o /Ó / ɘ:ʊ , o: /U / u /Ú / u: /Y / y /Ý / y: /Ø / ø /Œ / ø: /Æ / æ: /Au / au /Ei / ei /Ey / øy /

Si tenéis problemas con la pronunciación y no queréis repetir el vídeo una y otra vez, siempre podéis ir a esta página del alfabeto fonético internacional para ayudaros a practicar cada una por separado.

Consonantes

Pasamos a la siguiente parte (una vez dominemos las vocales y diptongos, claro): la pronunciación de las consonantes.

Consonantes en Islandés Antiguo

Las consonantes, como en el caso de las vocales, vemos que son también diferentes del Islandés Moderno, incluso en los dígrafos (como veremos más adelante).

Las veintidós consonantes son:

B , b / b /C , c / k /D , d / d /Þ , þ / θ /Ð , ð / ð /F , f / f /G , g / g /H , h / h /J , j / j /K , k / k /L , l / l /M , m / m /N , n / n /P , p / p /Q , q / kʷ /R , r / r , ɾ /S , s / s /T , t / t /V , v / v /W , w / w /X , x / ks /Z , z / z /

Dígrafos

Después de aprendernos bien las consonantes, hay que empezar a mirar de cerca otros fenómenos que ocurren en esta lengua escandinava antigua, y me refiero en particular a la aparición de los dígrafos. En esta lección te va a quedar muy claro qué son y cómo sonaban.

Como vemos en este vídeo, al emplear la H en los dígrafos del Nórdico Antiguo, ocurría un fenómeno llamado aspiración, que añadía una ligera variación de sonido sordo a algunas consonantes. Los tenemos listados a continuación:

hv / ʍ /hj / ʝ /hn / n̥ , n̊ /hl / l̥ , ɫ /hp / kv /

Sílabas

Antes de empezar a mirar que si la gramática esto o si la gramática aquello otro, hay que entender bien qué tipos de sílabas ocurren en el Nórdico Antiguo y cómo éstas afectan a la pronunciación de las palabras.

La lista de reglas no es corta, pero para que sea más fácil, os la dejo resumida aquí:

  • Las sílabas del nórdico antiguo comienzan siempre con vocales (excepto en la primera sílaba, que puede comenzar con consonante) en palabras sencillas
  • Los monosílabos (palabras monosilábicas o de una sola sílaba) siempre tienen una vocal o diptongo largo
  • La sílaba tónica siempre cae en la primera sílaba de las palabras simples, y en la primera sílaba de cada parte que forma una palabra compuesta
  • En las palabras simples (no compuestas y sin afijos) y polisilábicas hay cuatro longitudes de sílaba: corta, con vocal corta y consonante; larga, con vocal corta y consonante larga o grupo de consonantes, o vocal larga y una consonante o ninguna consonante; y muy larga, con vocal larga y consonante larga o grupo de consonantes
  • En palabras simples polisilábicas, la penúltima es la sílaba más débil en fuerza
  • En palabras compuestas hay separación de sílabas donde estas palabras se unen
  • Además, en las palabras compuestas hay una sílaba tónica al comienzo de cada parte que la conforman · El sonido final “-r” cuenta como sílaba final individual
  • Para terminar, en las palabras compuestas trisilábicas o con más sílabas, si la última sílaba era una palabra monosilábica, la sílaba más débil era la anterior a la dicha (la penúltima)
  • La tónica no es lo mismo que el énfasis
  • Excepciones: no se aplican estas reglas a algunas preposiciones, y palabras o nombres extranjeros o tomados prestados

Otros contenidos relacionados con el Nórdico Antiguo

¿Cómo se ha visto la cultura popular permeada por esta lengua antigua? Lo podemos ver en unos cuantos ejemplos aquí.

Nórdico Antiguo en The Elder Scrolls

En este vídeo, por ejemplo, os muestro cómo han empleado algunas palabras del Nórdico Antiguo para la Lengua de los dragones del famoso juego The Elder Scrolls V: Skyrim. Este vídeo os muestra de qué palabras de la lengua vikinga provienen el nombre Alduin y el grito de dragón o Thu’um ‘Ven Mul Riik’. El significado, si no es el mismo, al menos es muy similar.

En esto otro vídeo explico la terminología empleada para el nombre Ysgramor, el Líder de los Quinientos qué acabarían formando a Los Compañeros en Skyrim, mercenarios que se alojan en Jorrvaskr, en Carrera Blanca.

Resulta que este nombre se puede dividir en dos partes, que van a formar después una palabra compuesta: ‘ys-‘ y ‘gramr’. Estas dos palabras, que en Nórdico Antiguo significan ‘de fuera’, y ‘rey’ ó ‘guerrero’, formarían el compuesto ‘rey del exterior’, lo cual se asocia bastante bien a su historia y trasfondo.

Nórdico Antiguo en God of War 4 (2018)

Efectivamente, en la nueva vida de Kratos con Atreus en Midgard, también un buen porrón de referencias y usos del Nórdico Antiguo.

¿Te has preguntado alguna vez cómo sonaría la voz de Christopher Judge doblando a Kratos… pero hablando en Nórdico Antiguo? Sí, ya sé que no sabe leer las runas, pero está bien imaginar, ¿verdad?

Habría estado muy guay ver al protagonista de este juego hablar en esa lengua muerta, y aquí tengo un ejemplo de lo que podría haber sido, cómo habría sonado, y hasta cómo se habría escrito en el sistema rúnico Futhark Antiguo.

Una de sus frases más memorables en el juego, casi al principio, fue: «No lo sientas. Sé mejor» (Parafraseado del inglés original «Don’t be sorry. Be better». Así, pues, en Nórdico Antiguo nos habría dado una frase como «Vertu úfeginn ekki; vertu betr» (y en runas: ᚠᛖᚱᛏᚢ᛬ᚢᚠᛖᚷᛁᚾ᛬ᛁᚲᛖ᛬ᚠᛖᚱᛏᚢ᛬ᛒᛖᛏᚱ .

Seguramente, si has jugado a God Of War (¡spoiler alert!) ya le habrás dado «p’al pelo» a los hijos de Thor: Magni y Modi. Estos dos hermanos, a modo de enunciación de técnica como en un anime, hacen uso de un ataque conjunto en el que dicen ‘óðr bróðir blindr’ (hasta tres veces, ¡los muy pesados!). ¿Significa algo con sentido?

Pues resulta que esas tres palabritas que dicen antes de chocar espada contra escudo sí que se puede traducir sin demasiado problema a nuestro idioma. Resultado: ‘ceguera de los hermanos maníacos’, ‘ceguera fraternal frenética’… Se puede interpretar de diferentes maneras, pero la composición en Nórdico Antiguo está bien hecha.

Pero, a pesar de todo, el juego no es perfecto, y hubo una parte en particular en relación con el Nórdico Antiguo que, no sé por qué, no hicieron ni siquiera en Inglés Anglosajón.

Tatuajes de Baldur

Si os fijáis, en lo alto de la espalda de Baldur (o Baldr, o Balder) hay un tatuaje grande y rojo con seis runas del Futhark Antiguo que transcribirían al alfabeto latino como «kursed», lo cual nos lleva a la palabra inglesa «cursed». En este vídeo se proponen alternativas en Nórdico Antiguo que podrían haber ido mejor (aunque quizá no en el apartado simétrico):

Las alternativas viables serían:

  • BANN-SETTRᛒᚨᚾᚾᛊᛖᛏᛏᚱ
  • HELJAR-KARLᚺᛖᛚᛃᚨᚱᚲᚨᚱᛚ
  • HELJAR-MAÐRᚺᛖᛚᛃᚨᚱᛗᚨᚦᚱ
  • VAN-SIGNAÐRᚠᚨᚾᛊᛁᚷᚾᚨᚦᚱ .

Al menos, así seguiría siendo Nórdico Antiguo, aunque escrito con runas del Futhark Antiguo, no el Futhark Joven.

Bibliografía y fuentes

Bibliografía de este material del idioma Nórdico Antiguo.

Fuente de los vídeos: https://www.youtube.com/channel/UCvDLHDkzxQ71t5yc4kueItQ

Si quieres mirar más lecciones de idiomas en esta página web, vuelve a esta página.